¿Qué incluyen los lípidos?
El término lípidos incluye un grupo heterogéneo donde estás las grasas, aceites, ceras y compuestos relacionados que se encuentran en los alimentos y el cuerpo humano.
Las grasas son sustancias solubles en éter, benzina y cloroformo, pero no lo son en agua. La grasas a temperatura ambiente se mantienen sólidos por su composición a diferencia de los aceites.
Los lípidos de la dieta están constituidos principalmente por triglicéridos y pequeñas cantidades de otros lípidos complejos como fosfolípidos, colesterol y vitaminas liposolubles.
Función e importancia de los lípidos
Las funciones más importantes de los lípidos de manera resumida son:
- Función energética. Aporta 9 kcal por cada gramo. (carbohidratos y proteínas 4)
- Elementos estructurales para las membranas celulares.
- Fuente de agente emulsionante, para la propia absorción de lípidos
- Lubricantes para las superficies corporales.
- Como vehículo de transporte para vitaminas liposolubles y otras sustancias.
- Actúa como precursor de hormonas y otras moléculas de señalización celular.
Los lípidos en forma de triglicéridos desempeñan una función fundamental en el metabolismo como sustancia de almacenamiento de energía. Alrededor del 85% de la energía almacenada en un adulto está en triglicéridos en el organismo.

¿Sabías que el complejo B te puede hacer engordar?
En este artículo te digo como tomarlo para que eso no ocurra.
Clasificación de lípidos
Como dijimos al principio la clasificación de los lípidos es muy amplia y aquí desarrollaremos más la parte de ácidos grasos por su importancia en la alimentación.
Podríamos diferencias tres clases de lípidos; simples, compuestos y derivados.
Lípidos simples
Estos incluyen las grasas neutras y las ceras ( triacilglicerol y cera de abeja).
Lípidos compuestos
Aquí tenemos los fosfolípidos, glucolípidos y lipoproteínas ( de este grupo los más conocidos serían las lipoproteínas como LDL y HDL que os sonará mas como colesterol ¨malo¨ y ¨bueno¨respectivamente).
Lípidos derivados
Dentro de este grupo tenemos los ácidos grasos, esteroides e hidrocarbonos. Los más conocidos son el ácido oléico, ácido linoléico, colesterol, cortisol, vitamina D, estrogénos…
Triglicéridos
Los triglicéridos están compuestos una molécula de triacilglicerol unidos a tres ácidos grasos. Es la forma más común de ingerir la grasa en la alimentación.

Ácidos grasos
Los ácidos grasos los podemos dividir dependiendo de varios factores:
- Los enlaces pueden ser ácidos grasos saturados o insaturados.
- La capacidad de producirlos hay ácidos grasos esenciales y no esenciales.
- Su longitud de su cadena de carbonos; cadena corta, media y larga.
La importancia de los factores es porque cada uno le da diferentes propiedades.
Ácidos grasos saturados e insaturados
Ácidos grasos esenciales y no esenciales
Los ácidos esenciales hay que consumirlos de los alimentos puesto que el cuerpo no es capaz de sintetizarlos ( concretamente no es capaz de introducir el doble enlace en la posición que éstos lo tienen) y serían el ácido linoleico ( omega 6) y el ácido alfa-linolénico (omega 3). También hay semi-esenciales como el ácido araquidónico ( ARA) y el DHA puesto que su función es muy importante para el organismo y derivan de los anteriores, éstos se pueden fabricar siempre y cuando no haya deficiencias en el linolénico y linoleico.
Ácidos de cadena corta, media y larga.
Los ácidos grasos que tienen en su cadena hidrocarbonada 6 o menos carbonos se consideran de cadena corta, los que tienen entre 8 y 10 de cadena media y a partir de 12 o más de cadena larga. La longitud de la cadena va a influir en la absorción y digestión de estos ácidos grasos. Los mas importantes y conocidos son los de cadena larga.
Alimentos con lípidos
Alimentos con grasas de origen vegetal.
- Aceites: oliva, coco, palma, girasol, soja, maíz…
- Aguacate contiene grasas monoinsaturadas.
- Aceitunas: contienen omega 3 y 6.
- Semillas de soja, lino, chia.
- Frutos secos :cacahuetes, almendras, nueces, pistachos, avellanas…
- Margarina.
Alimentos con grasas de origen animal
- Pescados: son fuente de grasas poli-insaturadas.
- Carne: fuente de grasas saturadas e mono-insaturadas. Las saturadas proceden del cerdo, la vaca y las insaturadas de algunas aves como el pollo y el pavo.
- Manteca y mantequilla.
- Leche y derivados lácteos ( queso, yogur…)
- Huevos.